La automatización robótica de procesos (RPA) es una tecnología que le permite automatizar las acciones de un ser humano al interactuar en sistemas digitales para ejecutar un proceso comercial.
El software (robots) se utiliza para capturar datos y manipular aplicaciones como los humanos. Interpretan, desencadenan respuestas y se comunican con otros sistemas para realizar una variedad de tareas repetitivas, liberando a las personas para realizar tareas más nobles y creativas.
Otra gran ventaja: un robot RPA nunca duerme, comete cero errores y cuesta mucho menos que un empleado.
En comparación con otro software de automatización, RPA permite la automatización de procesos a un costo y tiempo mucho más bajos. Puede aprender nuevas tareas sin que un programador tenga que escribir más líneas de código con cada nueva función que su empresa necesite.
Es un software no invasivo porque se integra en el front-end de las aplicaciones sin la necesidad de personalizar el software existente.
Su implementación es rápida y escalable, y su dependencia del área de Tecnología se reduce, ya que el negocio mismo puede configurarlo en unas pocas horas.
RPA se basa en el uso de robots, que son software capaz de aprender nuevas funciones, lo que significa que evolucionan y no se limitan a lo que fueron programados para hacer.
Luego pueden automatizar tareas repetitivas imitando acciones humanas, iniciando sesión en sistemas, copiando y pegando archivos o carpetas, rellenando formularios, leyendo archivos, datos semiestructurados o estructurados, y más.